La Junquera

Descubre las Maravillas Regenerativas de la Finca La Junquera

Un Legado Centenario de Agricultura Sostenible

La Notable Historia de La Junquera

En 1829, Diego Chico de Guzmán Figueroa adquirió la histórica finca La Junquera durante la "desamortización" de Riego. Esta tierra, anteriormente propiedad de los Carmelitas de Caravaca, se transformaría a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las mayores fincas regenerativas de Europa.

Durante el siglo XIX, La Junquera fue un centro de producción agrícola, conocida por sus prósperas industrias de esparto y cáñamo. La finca suministraba materiales esenciales como cuerdas y velas para el cercano puerto de Cartagena. Sin embargo, a medida que estos cultivos tradicionales se desvanecían, la finca se centró únicamente en la producción de cereales en la década de 1940.

Lamentablemente, el pueblo de La Junquera experimentó un período de despoblación en la década de 1960, con la antaño vibrante comunidad reduciéndose a cero habitantes. Pero en 2012, un nuevo capítulo comenzó cuando Alfonso Chico de Guzmán regresó a la finca, desencadenando un renacimiento y un compromiso con la agricultura regenerativa.

Prácticas Regenerativas: Restaurando la Tierra y Nutriendo la Vida

Hoy en día, La Junquera está a la vanguardia de la agricultura sostenible, dedicada a regenerar la tierra y fomentar un ecosistema próspero y biodiverso. Las técnicas regenerativas de la finca incluyen:

Surcos y Estanques

Más de 10 km de surcos que siguen el contorno del terreno evitan la erosión y el escurrimiento, mientras que los estanques colocados estratégicamente retienen el agua durante la temporada seca, proporcionando un recurso vital para la vida silvestre y las aves migratorias. La Junquera cuenta con más de 60 estanques y trampas de sedimentos.

Mejora de la Biodiversidad

Al expandir los setos y los corredores naturales, la finca proporciona refugio y alimento a polinizadores, aves y otra vida silvestre. Se reintroducen cuidadosamente las especies nativas bien adaptadas al clima local.

Cubiertas Verdes y Compostaje

El mantenimiento de cubiertas verdes en el suelo expuesto ayuda a retener la humedad y prevenir la erosión, mientras que un sistema de vermicompostaje transforma la materia orgánica generada en la finca en un fertilizante rico en nutrientes, creando un sistema circular con un mínimo de residuos.

Esfuerzos de Reforestación

El programa de reforestación de la finca planta alrededor de 10,000 árboles y arbustos nativos cada año, restaurando activamente el paisaje natural.

Manejo Holístico del Ganado

La recuperación de la raza de vaca Murciano-Levantina en peligro de extinción es motivo de orgullo, con el rebaño desempeñando un papel vital en el manejo holístico de los pastos de la finca, que "crea" suelo a través de sus patrones de pastoreo.

Cultivos Diversificados y Sostenibles

El enfoque regenerativo de La Junquera se extiende a su diversa producción de cultivos, que incluye:

  • Cereales y Legumbres: Variedades antiguas y resistentes de trigo chamorro, cebada y centeno gigante se rotan con legumbres fijadoras de nitrógeno para mejorar la salud del suelo.
  • Almendros: Los árboles de almendro prosperan en las condiciones de secano de la finca, apoyados por cubiertas vegetales para mejorar la calidad del suelo.
  • Hierbas Aromáticas: Las plantas nativas como la lavanda, el romero, el tomillo y la salvia proporcionan hábitat a los polinizadores y agregan belleza al paisaje.
  • Pistachos: Una parcela de 6 hectáreas de pistachos sirve como un cultivo regenerativo experimental, con franjas de vegetación permanente que protegen la producción.
  • Hortalizas: La finca trabaja para revivir las técnicas tradicionales de huerta murciana y las variedades locales de cultivos, preservando el patrimonio y creando productos de valor agregado.
  • Manzanas: Un huerto de manzanas de 0.5 hectáreas se intercultiva con hierbas aromáticas, fomentando la biodiversidad y produciendo deliciosa sidra y jugo.
  • Uvas: Un viñedo recién establecido de 5 hectáreas, plantado utilizando técnicas de línea clave, representa el continuo compromiso de la finca con la diversificación y la regeneración.

Conectando a las Personas, la Tierra y la Cultura

En el corazón de la misión de La Junquera se encuentra una profunda conexión con la tierra, la comunidad local y el rico patrimonio cultural de la región. La finca funciona como un centro para iniciativas educativas, incubación regenerativa y experiencias inmersivas que inspiran a los visitantes a convertirse en administradores activos del medio ambiente.

A través de programas como la Academia de Regeneración y el Campamento Altiplano, La Junquera empodera a la próxima generación de agricultores, investigadores y entusiastas regenerativos, equipándolos con los conocimientos y habilidades para transformar paisajes y comunidades.

Descubre las Maravillas de La Junquera

Ya seas un curioso agriturista, un consumidor comprometido con la sostenibilidad o un apasionado agricultor regenerativo, La Junquera te invita a explorar su legado centenario y ser testigo del poder transformador de la agricultura regenerativa en acción. Ven y sumérgete en la rica historia de la finca, sus prácticas innovadoras y su compromiso con un futuro más sostenible.